Hechos destacados
Tras un segundo trimestre flojo, parece que el mercado de los vinos finos vuelve a cobrar impulso. Cristal 2013 se ha convertido en el vino más vendido de la semana pasada, con un fuerte repunte de los volúmenes comerciales en torno a 1.600 libras por 12×75, un nivel de precios que no se había visto en 2021. Este resurgimiento se produce después de una ausencia total de actividad para la etiqueta en junio.
Los vinos españoles también han sido objeto de una renovada atención, en particular el Unico 2014 de Vega Sicilia, que se aseguró el segundo puesto en la lista de los más negociados de la semana. Los vinos españoles representaron el 10,2% del valor total de mercado negociado, lo que supone un notable aumento para una categoría que había permanecido bastante tranquila este año.
Inmersión profunda: Borgoña: ¿precios a la baja, oportunidades al alza?
La corrección de la Borgoña continúa, pero aparecen nuevos indicios de que el índice Borgoña 150 podría estar encontrando un suelo. Tras varios meses consecutivos de caídas superiores al 1%, el índice muestra signos técnicos y de sentimiento de estabilidad:
- La relación entre ofertas y demandas aumenta tanto en volumen como en valor.
- Los diferenciales entre oferta y demanda se han reducido, lo que indica que compradores y vendedores convergen en sus expectativas de precios.
- Los Borgoñas de precio medio y bajo han experimentado el repunte más visible de la demanda.

Entre los componentes de Borgoña 150, varios patrones e indicadores destacados sugieren posibles puntos de inflexión:
- Domaine de la Romanée-Conti: Las cuvées La Tâche, Romanée-Conti y Echezeaux se sitúan ahora en sus líneas de tendencia a largo plazo, con algunos movimientos recientes al alza en las dos últimas.
- Armand Rousseau Chambertin: El índice se ha mantenido estable en máximos de 2018, lo que sugiere un soporte técnico.
- Joseph Drouhin, Marqués de Laguiche: Negociación dentro de una cuña descendente -un patrón gráfico que suele preceder a las rupturas- apoyada por volúmenes crecientes.
Calidad frente a precio: Dónde surge el valor
En un mercado en el que reina la cautela y la liquidez es selectiva, la relación calidad-precio está bajo la lupa. Una regresión entre las puntuaciones de William Kelley en Wine Advocate y los precios actuales del mercado revela varias bolsas de valor.

- El DRC Romanée-Conti se excluyó del análisis debido a la desviación de precios. Dicho esto, las añadas 2021, de 98 puntos, y 2020, de 100 puntos, se cotizan a 162.000 y 189.000 libras, respectivamente.
- Destaca Armand Rousseau Chambertin 2016 (98 pts), que ahora vuelve a cotizar a niveles de 2018, una propuesta atractiva para inversores que busquen calidad y respaldo histórico.
- Entre los nombres más asequibles de Borgoña 150, Clos des Lambrays, Clos de Tart y Bonneau du Martray parecen infravalorados en relación con sus puntuaciones críticas.
Uno de los más destacados es Clos de Tart 2016, que recibió:
- 97 puntos de William Kelley,
- 99 puntos de Neal Martin (Vinous),
- y ahora se beneficia de casi una década de envejecimiento en botella.
Esta combinación de calidad, madurez y valor podría convertirla en una adquisición atractiva tanto para coleccionistas como para inversores.
Reflexiones finales
Aunque la Borgoña 150 no está fuera de peligro, la dinámica del mercado está cambiando. Los vendedores se están ablandando y los compradores se están volviendo más selectivos -y se fijan más en la puntuación-, por lo que están empezando a surgir oportunidades para quienes presten mucha atención.